Las ventas en supermercados crecieron en abril y tocaron su mayor valor en cinco años

El dato fue publicado por el INDEC. Las transacciones en shoppings también aumentaron, pero frenaron el ritmo con respecto al mes previo.

miércoles 18/06/2025 - 19:14
Compartí esta noticia

Las ventas en supermercadosregistraron una suba mensual de 0,5% en abril, de acuerdo con la medición a precios constantes que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En la comparación interanual, el aumento fue de 8,9%, el mejor registro desde marzo de 2020.

El índice de la serie tendencia-ciclo (que permite identificar la evolución de largo plazo sin los efectos de factores estacionales) registró un alza de 0,4%.

Por su parte, las ventas totales a precios corrientes registradas en la Encuesta de Supermercados durante abril de 2025 fueron de $1.975.885 millones, lo que representa un incremento de 48% respecto al mismo mes del año anterior.

Hubo sectores específicos que se destacaron por sus variaciones interanuales significativas. Según el informe, los grupos de artículos con mayores incrementos en las ventas a precios corrientes fueron:

  • “Carnes”, con 77,6%; 
  • “Alimentos preparados y rotisería”, con 77,4%; 
  • “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, con 74,4%; y
  • “Panadería”, con 62,9%.

Con respecto a los medios de pago, en abril de 2025 las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo fueron de $303.272.835 miles, lo que representa el 15,3% de las ventas totales y muestra un aumento de 30,1% respecto a abril de 2024. 

Por su parte, las efectuadas mediantetarjeta de débito sumaron $527.996.468 miles, lo que representa el 26,7% de las ventas totales y una variación positiva de 28,7% respecto al mismo mes del año anterior. 

Las ventas a precios corrientes abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de $915.093.943 miles, lo que representa el 46,3% de las ventas totales y una variación porcentual respecto a abril de 2024 de 57,1%.

Por último, las realizadas medianteotros medios de pago fueron de $229.522.504 miles, lo que representa el 11,6% del total y muestra un aumento de 110,3% respecto al mismo mes del año anterior.

Aparecen en esta nota:
#Economía
Compartí esta noticia