
El pedido de los vecinos por mejoras en el sistema de transporte público en Comodoro Rivadavia se hace cada vez más fuerte, especialmente en los barrios periféricos como Zona Chacras y Radio Estación. En esas áreas, aseguran que no cuentan con servicio de colectivos, por lo que deben bajar caminando desde el cerro y exponerse al viento y a las inclemencias del clima para llegar a sus lugares de estudio o trabajo.
“Esto ya se tendría que haber solucionado hace años, porque no es de ahora. Hace años que venimos con promesas que nunca se cumplen. Más de 300 familias seguimos sin transporte, caminando todos los días”, denunció una vecina de Radioestación.
Valentina Raza, joven estudiante y vecina del sector, también se sumó al reclamo: “Vengo en representación de todos los jóvenes y estudiantes que necesitamos transporte público para ir a la universidad y al trabajo. En los barrios periféricos no llega el colectivo, y los que pasan van llenos. Necesitamos más frecuencias y no olvidemos que tenemos uno de los boletos más caros del país”.
Rodríguez: “El sistema necesita una renovación profunda del parque móvil”
En ese sentido, el subsecretario de Transporte de Comodoro Rivadavia, Adrián Rodríguez, afirmó que se está trabajando en un nuevo esquema de concesión para el transporte público, con un contrato previsto a diez años, y una inversión obligatoria en nuevas unidades.
“El parque móvil actual tiene una antigüedad promedio de más de diez años. Hay unidades con desperfectos mecánicos que quedan fuera de circulación y generan demoras. Por eso uno de los ejes fundamentales de este nuevo pliego licitatorio es la renovación del parque móvil en los primeros dos o tres años del contrato”, explicó Rodríguez.
Además, destacó que las nuevas unidades deberán contar con condiciones de accesibilidad para personas con movilidad reducida y que se busca un parque móvil moderno, “similar al de otras ciudades del país”.
“Queremos un sistema que simplifique la movilidad de los vecinos, con más frecuencias, accesible y que llegue a todos los barrios. Sabemos que hoy no está funcionando como debería”, concluyó.