
La urbe petrolera se convirtió la semana pasada en el epicentro de la política provincial, puesto que convergieron el gobernador Martín Buzzi, el ministro de Agicultura, Norberto Yahuar, el senador nacional, Marcelo Guinle y el intendente Néstor Di Pierro, quien oficio de anfitrión y líder de la zona sur, donde las máximos referentes del peronismo acordaron priveligiar la institucionalidad y fortalecer el PJ.
El chubutense Norberto Yauhar se expresó sobre la actualidad del PJ en el marco de su primera actividad en Comodoro como funcionario nacional, en oportunidad de la 5ª Exposición Bovina de la Sociedad Rural local, donde fue entrevistado por El Comodorense.
En principio, se refirió al encuentro de los referentes de la cúpula mayor del PJ provincial en el despacho del intendente Néstor Di Pierro, ante lo que señaló que no fue una reunión cumbre: “Nos encontramos en la municipalidad porque íbamos a venir todos juntos para acá”, deslizó.
Sostuvo que estuvieron haciendo un repaso de cómo vienen trabajando, que cree que lo están haciendo bien. “Se ha planteado un nuevo esquema, rumbos y objetivos. Y eso, nos tiene trabajando todos juntos. No hay divisiones sectoriales, hay una clara voluntad de todos aportar por el mismo proyecto político, en pos de solucionar los problemas de la gente”, disparó.
En ese plano, reafirmó que si siguen discutiendo las cuestiones internas que les pertenecen en los lugares que no son los apropiados y no le solucionan los problemas a la gente, indudablemente no están haciendo lo que deben hacer para la función que les han puesto.
“Tenemos que solucionar los problemas y esto de la rural era uno de ellos para que en los próximos años podamos tener más carne, más barata y la posibilidad de mayor cantidad de valor agregado, con más trabajo en la zona y en el campo en particular”, subrayó el trelewense quien añadió que allí empezaron a establecer nuevos ejes y una provincia con otros objetivos políticos, que hasta ahora no los tenía.
Armado de listas
“Esta es una lista única, una lista posible como decíamos todos, porque justamente lo que se trataba era cumplir un primer objetivo, el de salvar la estructura legal del partido”, explicó Yauhar. “En eso sí nos pusimos todos de acuerdo rápidamente. Por supuesto que no nos vamos a poner de acuerdo al 100% de los compañeros sobre todo, porque estamos dentro del peronismo y eso es muy difícil lograrlo”, agregó.
Sí cree el ministro que han llegado a una clara coincidencia y están todos los sectores representados. “A alguno tal vez le hubiera correspondido un poco más y a otros un poco menos. No voy a hacer nombres porque todos tenemos una representatividad, están adentro y en los lugares donde no pudieron poner autoridades es porque no quisieron, pero no porque no se les ofreció”, alaró.
En ese sentido, aseguró que la próxima elección será distinta: “allí sí habrá que elegir compañeros, votar, otro mecanismo para determinarlos. Ahí ya va a estar mucho más firme y claro el funcionamiento del PJ. Por ahora creo que este es un buen sostén también para la política del Gobierno provincial”, indicó.
El involucramiento (o no) del ‘dasnevismo’
“Estamos mezclando las cosas. Una es la vida interna del peronismo donde estamos todos los sectores y otra los proyectos que tiene cada uno de los compañeros en sus agrupaciones. El propio Mario Das Neves en su momento fue hace algunos meses atrás quien dijo que a él no le interesaba la estructura del partido”, argumentó Yauhar.
Y sostuvo que obviamente no fue ese el correlato que tuvieron muchos de sus militantes, a los que sí les interesa estar dentro de la vida del partido, -precisó-, y presentaron sus listas para que sean incorporadas dentro de las listas generales. “En ese sentido, creo que hay espacio para debatir. Es un dirigente político (Das Neves) que camina la provincia y la va a seguir caminando porque toda la vida hizo política y la va a seguir haciendo”, manifestó.
Finalmente, expresó que cada uno va delineando los proyectos políticos en sus agrupaciones y en sus estructuras. “Esto es lo sano del sistema democrático, que no hay una sola idea dentro del peronismo, sino un conjunto de ideas que se debaten, se discuten, enriquecen propuestas y después llega el momento donde alguien tiene que elegir, votándose cuál es la mejor idea que mejor representa al peronismo. Y ahí nos encolumnamos todos”, concluyó.