
El Comité de Operaciones de Emergencia (COEM) informa que continúan los importantes avances en el combate del incendio en La Confluencia, gracias al esfuerzo incansable de pobladores, voluntarios, bomberos y brigadistas. Las condiciones ambientales favorables permitieron consolidar el trabajo operativo y minimizar el aumento de la superficie afectada.
Actualmente, cuatro de los seis sectores del incendio se encuentran en fase de enfriamiento y guardia de cenizas, mientras que los focos más activos persisten dentro del Área Natural Protegida, en la parte alta de la montaña, donde el terreno es hostil. En estos sectores, se trabaja con maquinaria pesada, personal de tierra y medios aéreos para contener el avance del fuego.
Como era previsible, con el transcurso de las horas han reaparecido columnas de humo en distintos puntos de la zona afectada.
REGRESO A LAS ZONAS AFECTADAS
A medida que las condiciones lo permiten, algunas personas han comenzado a regresar a las áreas incendiadas. Se recomienda extremar las precauciones ante los riesgos presentes, tales como:
- Caída de árboles y estructuras inestables
- Escombros y restos de material afectado por el fuego
- Polvo y ceniza en suspensión
INFORMACIÓN OFICIAL
Ante la circulación de información falsa o malintencionada, solicitamos a la comunidad verificar antes de compartir y mantenerse informada a través de fuentes oficiales y canales verificados.
El COEM continúa monitoreando la situación y brindará actualizaciones a medida que avance el operativo.
CUATRO DE LOS SEIS SECTORES DEL INCENDIO «CONFLUENCIA» ENTRAN EN ETAPA DE ENFRIAMIENTO
El fuego sigue activo, pero se consolida el avance en el control del incendio. Este martes por la noche, el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) de El Bolsón informó que el incendio «Confluencia» continúa activo, pero cuatro de sus seis sectores han ingresado en la fase de enfriamiento y guardia de cenizas.
El parte emitido a las 22 horas señala que los sectores 1A, 1B, 2A y 2B continúan con trabajos de control y liquidación de puntos calientes. Mientras tanto, los sectores 3, 4, 5 y 6 han pasado a la etapa de enfriamiento, lo que representa un avance en la contención del fuego.
Despliegue de recursos y condiciones meteorológicas
Más de 150 combatientes de distintos organismos nacionales y provinciales están abocados al operativo, con el apoyo de medios aéreos, unidades terrestres y logística en el terreno. En total, se han desplegado tres aviones hidrantes, cuatro helicópteros y maquinaria pesada.
El pronóstico para este miércoles prevé disminución del viento y temperaturas en ascenso, con una máxima de 25°C y humedad relativa del 15%. Se espera un incremento en la velocidad del viento hacia el mediodía, con posibles ráfagas.
Riesgos y recomendaciones a la comunidad
Las autoridades advierten sobre peligro de caída de árboles en áreas afectadas y solicitan evitar la circulación en zonas de riesgo. También instan a la población a mantenerse informada solo por medios oficiales y a no obstaculizar el trabajo de los equipos de emergencia.
El incendio sigue activo, por lo que se recuerda que las rutas deben permanecer despejadas para la circulación de vehículos de emergencia. Además, rige la prohibición de hacer fuego al aire libre y se insta a reportar cualquier columna de humo al 103.