
Era lo que solicitaba para dejar sin efecto el retiro de 16 equipos de cerro dragon. Asi puso en jaque la paz social en la región.
Pan American Energy consiguió lo que quería a partir de la suba de precios de crudo exportable. “Los equipos volverán a subir al campo”, sostuvo Ezequiel Cufré, ministro de Hidrocarburos de Chubut. Los sindicalistas petroleros tendrán mañana una reunión en la Casa Rosada, mientras que el jueves será otra audiencia con las cámaras empresarias.
Desde el gobierno provincial confían en que Pan American Energy (PAE) revertirá la decisión de desinvertir en la cuenca del Golfo San Jorge. Es que la compañía se beneficiará por el nuevo sistema de exportaciones aplicado desde el viernes por el Ministerio de Economía, que eleva el precio por barril a 70 dólares.
La queja de PAE en las últimas mesas de negociaciones era que el esquema de precios regulados de Argentina la perjudicaba, dado que mucha de su producción debe exportarla. El precio internacional de referencia en este país es el WTI (West Texas Intermediate), que el viernes último cerró a U$S91,70.
“Consideramos que la propuesta supera las expectativas de la compañía, es una herramienta incluso superadora al Petróleo Plus. Los equipos volverán a subir al campo”, sostuvo Ezequiel Cufré, ministro de Hidrocarburos de Chubut, en contacto con Diario Patagónico.
La resolución 1 del Ministerio de Economía de la Nación establece que cuando el precio internacional del barril de petróleo supere los U$S80, se aplicarán retenciones tales que al exportador le quede un precio de U$S70. Con tendencia en alza, el WTI de los últimos dos años siempre cotiza en torno a los U$S90.
La normativa mejora los valores de la derogada resolución 394/07, que establecía un precio de corte de U$S42 dólares para un valor de referencia de 60,9 unidades de la moneda estadounidense. Así se equiparan los valores que se manejaban con la compensación fijada para determinados productores luego de la suspensión del programa Petróleo Plus, que incorporaba un incentivo de U$S28 adicionales por barril.
Amenaza de desempleo
El anuncio de PAE de desinvertir en el yacimiento de Cerro Dragón, su principal activo en Argentina, sacudió al sector sindical. Los gremios de petroleros privados y jerárquicos planearon medidas de fuerza conjuntas, hasta que el Ministerio de Trabajo de la Nación emitió la conciliación obligatoria que vence el viernes 11.
En concreto, la empresa se proponía retirar 16 equipos que, según el gremio de los petroleros privados, dejarían sin empleo unos 1.500 trabajadores. Los equipos en vista para desafectarlos eran 5 perforadores, 2 workover, 3 pulling, uno de cementación, 3 de fractura y 2 wire line.
Tras la quita del Petróleo Plus original, el gobierno nacional aplicó un sistema que no satisfizo a PAE. Consideraba que los precios eran desventajosos. Además, culpaban la toma de la facción sindical de los “Dragones” -trabajadores disidentes de la UOCRA- en junio del año pasado, como principal motivo de su baja producción de petróleo y gas.
A partir de la amenaza del retiro de equipos planteada en diciembre, fueron los gremialistas petroleros quienes apuntaron a que el gobierno nacional tome intervención para evitar un conflicto en la cuenca del Golfo San Jorge.
Para mañana está pautada una reunión entre Jorge Avila, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados Chubut, en Casa Rosada con la presidente Cristina Fernández y el ministro de Planificación, Julio De Vido.