
En el marco de una visita institucional, el diputado provincial de Chubut, Gustavo Fita, mantuvo una reunión estratégica con el alcalde de Coria del Río (España), Modesto González, con el objetivo de avanzar en un proyecto enfocado en la inclusión laboral juvenil a través de la innovación social.
El encuentro marca el inicio de una alianza descentralizada entre Comodoro Rivadavia, Coria del Río y regiones de Portugal, promovida por la Fundación LABME, con el propósito de desarrollar un modelo de cooperación que conecte a territorios con desafíos comunes y soluciones compartidas.

El proyecto contempla la implementación de un plan piloto destinado a generar oportunidades reales de emprendimiento social y acceso al empleo para jóvenes en situación de vulnerabilidad. Su puesta en marcha comenzará en el segundo semestre de 2025 y abarcará una serie de acciones concretas orientadas a brindar formación, acompañamiento y herramientas para la inserción económica juvenil.
“La inclusión laboral juvenil es una prioridad en nuestro territorio. Esta alianza nos permite sumar experiencias, enfoques y recursos para construir soluciones concretas y sostenibles”, destacó Fita tras la firma del acuerdo, subrayando el valor de la articulación con otros territorios que enfrentan problemáticas similares.

Por su parte, el alcalde Modesto González celebró el avance de la iniciativa:
“Desde Coria del Río apostamos por alianzas que generen oportunidades reales para quienes más lo necesitan. Este proyecto representa un modelo de innovación social centrado en las personas”.
En la misma línea, la presidenta de LABME, Sol Barbado, expresó con claridad la misión del programa:
“Creemos que si los jóvenes tienen herramientas, acompañamiento y redes, pueden salir adelante. Queremos que tengan una oportunidad real de emprender, capacitarse y ser parte activa del cambio en sus comunidades”.
¿Cómo se estructura el proyecto?
La propuesta se basa en una metodología participativa desarrollada por la Fundación LABME, que incluye los siguientes ejes de trabajo:
• Formación en habilidades emprendedoras y laborales.
• Diseño de itinerarios personalizados de inserción laboral.
• Mentorías y acompañamiento cercano.
• Creación de redes de apoyo locales.
• Intercambios técnicos entre los territorios participantes.
• Articulación con escuelas, universidades, organizaciones y empresas.
La etapa inicial se llevará a cabo en las ciudades de Comodoro Rivadavia (Argentina), Coria del Río (España) y regiones seleccionadas de Portugal, con la intención de funcionar como un laboratorio de buenas prácticas que pueda ser escalado a otras zonas en el futuro.
“Seguimos apostando por políticas públicas que transformen realidades con justicia social, articulación institucional y el protagonismo de nuestras juventudes”, concluyó Fita.