
El papa Francisco recibió en la Casa Santa Marta al secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, en un encuentro que duró más de 20 minutos y en el que dialogaron sobre la situación social y económica de la Argentina. Durante la reunión, el sindicalista le transmitió al pontífice su preocupación por las políticas de ajuste implementadas por el gobierno de Javier Milei y le solicitó que evalúe adelantar su visita al país.
Según relató Aguiar, la audiencia se concretó tras varios pedidos formales y la intervención del histórico dirigente de ATE, Carlos Custer, exembajador argentino ante la Santa Sede. La confirmación del encuentro llegó el pasado 15 de mayo, en el marco del centenario del sindicato, y se mantuvo en reserva hasta su conclusión.
El sindicalista, uno de los principales opositores a la gestión libertaria, cuestionó el rumbo del Gobierno y aseguró que “las políticas de ajuste están generando un costo social muy alto”. En ese contexto, Francisco compartió una anécdota personal sobre su hermana Elena, quien enfrenta una delicada situación de salud y sufrió un incremento del triple en el precio de sus medicamentos en el último año.
Críticas a Milei y el respaldo del Papa a los estatales
Durante la reunión, Aguiar pidió al Papa que rece por el presidente argentino: “Le pedimos que rece por Milei para que lo haga mejor persona. Construye con odio, sus discursos son violentos y siembra resentimiento”, expresó. También denunció que la administración libertaria está impulsando el “desmantelamiento del Estado”, con despidos masivos y recorte de servicios en las provincias.
En respuesta, Francisco enfatizó la importancia del trabajo y su vínculo con la familia, afirmando que “sin trabajo no hay familia” y que “atentar contra los puestos de empleo es menoscabar a las familias”. Para Aguiar, este respaldo del pontífice es clave en un contexto de incertidumbre para los trabajadores del sector público.
Junto a Aguiar, también participó de la audiencia la secretaria adjunta de ATE, Mercedes Cabezas, quien destacó la preocupación del sindicato por el avance de políticas neoliberales en la región y la posible pérdida de derechos laborales. “Genera inquietud la intención de este Gobierno y de otros de avanzar contra las conquistas de los trabajadores”, advirtió.
Un informe crítico sobre el Gobierno
Como parte del encuentro, la delegación de ATE entregó al Papa un informe detallado sobre las consecuencias sociales del modelo económico de Milei. El documento señala el aumento de la pobreza, la precarización laboral y el deterioro de los servicios públicos como principales efectos del ajuste.
Al cierre de la reunión, Aguiar resaltó la importancia de haber sido recibido por el pontífice en un contexto de “embates y asedio” contra el movimiento sindical. “Este abrazo con Francisco, sus palabras de aliento y su bendición se convierten en un gran escudo para ATE y para todos los estatales”, concluyó.