
Con el fin de delinear un trabajo conjunto garantizando la paz social, el jefe comunal comodorense juntó a sus colegas del flanco norte santacruceño con el ministro de Planificación Federal de la Nación.
En base al pedido hecho por la presidente, Cristina Fernández, para que Comodoro Rivadavia, en la figura del titular del Ejecutivo local, lidere la Cuenca del Golfo San Jorge en el trabajo para garantizar la paz social, se realizó una reunión, encabezada por el propio Di Pierro, entre los intendentes de la zona norte de Santa Cruz y el funcionario nacional Julio De Vido.
Al respecto el jefe comunal de Comodoro Rivadavia, indicó que el objetivo es “trabajar en conjunto en la Cuenca para poder tener un año de mucha tranquilidad, donde todo el mundo pueda dedicarse a producir, sin tener que estar solucionando conflictos por cortes de rutas o por diferencias que hoy existen y que aspiramos a que se discutan en una mesa y se solucionen a partir del diálogo y el consenso”.
En ese sentido señaló que “en esto, hay responsabilidad de todos. Hay responsabilidades políticas, de la dirigencia gremial, del gobierno nacional, de las operadoras; hay responsabilidades de todo el mundo y cada uno jugando el rol que le compete y para eso creo que hay una madurez política en todos los sectores”.
Asimismo aclaró que “nadie está en contra del reclamo de los trabajadores, es justo que el trabajador reciba el salario que le corresponde, que trabaja en condiciones pero también es justo que no se perjudique al resto de la comunidad, por eso es importante que podamos conformar una mesa de trabajo”.
Es por ello que, Di Pierro adelantó la creación del “Foro de Intendentes de la Patagonia Sur”, asegurando que “en esto hemos quedado con el Ministro De Vido”.
“Por supuesto que a esto hay que sumar al secretario del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, también a otros sectores de la producción y esto es un trabajo que llegará hasta firmar un compromiso de paz social que significará mayores beneficios para los trabajadores, mayores beneficios para los municipios y mayores beneficios para el país”, sostuvo y añadió que “tenemos que tener puesta la camiseta celeste y pensar en la necesidad de que el país se autoabastezca y tenga mayor producción”.
Igualmente recalcó que “en esto también tienen un rol importante las operadoras, jugar con las cartas arriba de la mesa y no hacer el doble juego que hacen algunas”.
Comodoro líder de la Cuenca
Por otra parte, el Primer Mandatario Comunal se refirió a la responsabilidad que le corresponde a nuestra ciudad, en liderar la Cuenca del Golfo San Jorge en lo que hace al trabajo para garantizar la paz social y comentó que “nadie puede desconocer que Comodoro, más allá de quien sea el intendente y más allá de las cuestiones políticas, es la cabecera de la Patagonia Sur. Es la ciudad más importante de Bahía Blanca para abajo y tenemos que recuperar ese rol”.
Del mismo modo señaló que “es una ciudad que hoy está falta de infraestructura, falta de contenido social y hay conflictos que todos queremos que se terminen y para eso vamos a trabajar”.