Argentina registra inflación mensual más baja en casi cinco años: un avance en la estabilización económica

La inflación de enero de 2025 se ubicó en el 2,2%, impulsada por las políticas del gobierno de Javier Milei. La desaceleración de los precios interanuales es un indicio positivo para la economía, aunque persisten desafíos.

domingo 16/02/2025 - 19:45
Compartí esta noticia

En enero de 2025, Argentina alcanzó una inflación mensual del 2,2%, la más baja en casi cinco años, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Este resultado es un reflejo de las políticas económicas implementadas por el presidente Javier Milei, que han logrado frenar el crecimiento desmesurado de los precios y reducir la inflación interanual al 84,5%. Este descenso representa una ruptura del umbral del 100% por primera vez en dos años, ofreciendo una señal positiva de recuperación económica.

Los sectores que experimentaron los mayores aumentos durante el primer mes del año fueron Restaurantes y hoteles (5,4%), y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,0%). A pesar de estos incrementos, los alimentos y bebidas, un rubro clave en la canasta básica, aumentaron solo un 1,8%, lo que ayudó a moderar la inflación general. Este comportamiento de los precios refleja un alivio para el bolsillo de los argentinos, quienes han sufrido una inflación histórica durante los últimos años.

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró estos resultados, subrayando que la inflación de enero estuvo por debajo de las expectativas del mercado y que el gobierno confía en que la tendencia a la baja continuará en los próximos meses. “El descenso de la inflación es una señal de que las políticas que hemos implementado están funcionando. Seguiremos trabajando para consolidar este camino hacia la estabilidad económica”, expresó Caputo.

El desempeño económico de enero es visto como un indicio favorable para la economía de Argentina, aunque aún queda mucho trabajo por hacer para asegurar la estabilidad a largo plazo. La implementación de las políticas de Milei, como la eliminación de subsidios y la reducción del déficit fiscal, han sido clave para la desaceleración de la inflación. Sin embargo, los desafíos continúan, como la alta deuda externa, la falta de confianza en el sistema financiero y la necesidad de mantener el equilibrio fiscal.

El gobierno sigue comprometido con su plan económico, pero las tensiones internas y los cambios en el mercado internacional podrían afectar el rumbo de estas políticas. Por ahora, el descenso en la inflación brinda una luz de esperanza, pero será crucial monitorear cómo evoluciona la economía en los próximos meses.

A medida que Argentina intenta estabilizar su economía, los ciudadanos esperan que los esfuerzos del gobierno continúen dando frutos, mejorando el poder adquisitivo y contribuyendo a una recuperación sostenible en los próximos años.

Aparecen en esta nota:
#Economía
Compartí esta noticia