
YPF aseguró ayer que si el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, toma medidas en contra de esa petrolera, la empresa «acatará» la decisión oficial, pero aclaró que no va a «permitir que se ponga en riesgo la vida» de sus empleados.
Así lo expresó el director de Comunicación e Imagen de YPF, Sergio Resumil, en referencia al conflicto que enfrenta a esa petrolera con sus empleados jerárquicos.
Resumil sostuvo: «Siempre tuvimos una excelente relación con el gobernador Das Neves. Es un hombre que defiende y apoya la producción petrolera en su provincia. Y lo que disponga será acatado por YPF».
«Pero lo que nosotros no podemos permitir desde la compañía, y es una decisión tomada, que se ponga en riesgo la vida o la integridad física de nuestros empleados», enfatizó el directivo, en un comunicado, al hacer referencia al conflicto que mantienen los trabajadores petroleros en Chubut y Samta Cruz.
Resumil advirtió que «ninguna área petrolera, ninguna concesión, vale la vida de un empleado de YPF o de un familiar. Lo que la dirigencia argentina tiene que decidir es si al país lo van a manejar las instituciones democráticas o los violentos».
El día lunes, Das Neves amenazó a YPF con quitarle la concesión para operar en Chubut: «Que cumplan con lo que les toca o se pueden llevar una sorpresa», advirtió el mandatario provincial.
La petrolera recordó que el conflicto gremial con el sindicato de Jerárquicos comenzó el 1º de diciembre último, e incluyó la toma de instalaciones de YPF en Las Heras (provincia de Santa Cruz), «donde un grupo de gremialistas irrumpió en el hotel donde descansa el personal y en la sede de la administración».
Además, puntualizó que en Chubut «también hubo violencia: el yacimiento Manatiales Behr, la sede administrativa de YPF, en Comodoro Rivadavia; Valle C y Termap fueron objetivos de los activistas».
«Allí hubo destrozos y, lo más grave, agresiones violentas de parte de encapuchados a empleados de la compañía que, en algunos casos, debieron ser hospitalizados», aseguró la empresa.
(El Chubut)