
El 26 de enero de 2025, un equipo de la ONG Condrik Tenerife presenció un evento extraordinario: el avistamiento del “pez diablo negro” (Melanocetus johnsonii), una especie abisal conocida por habitar entre 200 y 2,000 metros de profundidad. Esta rareza ocurrió cerca de la superficie, en las proximidades de Playa San Juan, Tenerife. El ejemplar, que presentaba daños y no sobrevivió mucho tiempo, fue trasladado al Museo de la Naturaleza y Arqueología de Santa Cruz de Tenerife para su estudio, según informó el Diario de Tenerife.
Este hallazgo inédito ha causado revuelo en la comunidad científica. La bióloga marina Laia Valor, quien participó en el descubrimiento, destacó la singularidad de este avistamiento, subrayando su relevancia para el entendimiento de las especies abisales y sus comportamientos. “Es un evento sin precedentes, dado que estos peces rara vez se encuentran fuera de las profundidades oceánicas”, declaró Valor, según el Diario de Tenerife.
Este evento se suma a otro reporte en enero de 2025, donde el “pez diablo negro” fue avistado en cuerpos de agua alrededor del municipio de Bacalar, en Quintana Roo, México. Este hallazgo resalta la preocupación por su capacidad de adaptarse y propagarse rápidamente, lo que podría suponer un riesgo para la biodiversidad local, como mencionó el diario más reconocido de la región.
Ambos avistamientos subrayan la necesidad de seguir monitoreando y estudiando tanto las especies abisales como las invasoras para comprender mejor sus impactos en los ecosistemas marinos y de agua dulce.