Se dispara el precio del petróleo tras el ataque de Israel: qué impacto podría tener en la Argentina

Las cotizaciones del Brent y del WTI subieron a un valor superior a los 72 dólares por barril tras el “ataque preventivo” sobre Irán lanzado por Israel.

viernes 13/06/2025 - 9:26
Compartí esta noticia

El clima de creciente tensión en Medio Oriente generó una inmediata reacción en los precios internacionales del petróleo que subieron más de un 6% en las primeras horas del viernes, tras el lanzamiento por parte de Israel de lo que denominó un “ataque preventivo” contra Irán.

El West Texas Intermediate (WTI), el principal contrato petrolero estadounidense, cotizaba un 6,3% más alto, a 72,29 dólares por barril, mientras que el crudo Brent del Mar del Norte subía un 5,7%, a 73,29 dólares el barril.

El aumento de la tensión con Irán había incrementado las perspectivas de interrupción del suministro de petróleo según los analistas. El miércoles, la agencia marítima británica advirtió que esas tensiones en Oriente Medio puede provocar una escalada de la actividad militar que podría afectar a la navegación en vías fluviales críticas. Aconsejó a los buques que tuvieran precaución al viajar por el Golfo, el Golfo de Omán y el Estrecho de Ormuz, todos ellos fronterizos con Irán.

“Para el mercado del petróleo, la pesadilla absoluta es el cierre del estrecho de Ormuz”, afirmó en LinkedIn Arne Rasmussen, analista de Global Risk Management. “Si Irán bloquea este punto, podría afectar hasta al 20% de los flujos mundiales de petróleo”, añadió.

Por otra parte, JP Morgan dijo que los precios del petróleo podrían subir a 120-130 dólares el barril si se cerrara el estrecho, un escenario que el banco consideró grave pero de bajo riesgo.

Gracias a la mayor producción de petróleo de Vaca Muerta, la Argentina produce a nivel total 760.000 barriles día, de los cuales el mercado interno consume 530.000. El resto de los barriles tiene destino de exportación, que se vería beneficiado con un precio del Brent más alto.

En abril, dada la caída del 14% del precio del Brent, el valor total exportado cayó 10%, pese a que el sector energético aumentó 4,5% los volúmenes vendidos al exterior en la comparación interanual. De hecho, en el primer cuatrimestre, los precios internacionales promediaron un ritmo de contracción interanual de -8,4%, frente a cantidades que durante el mismo periodo crecieron 20,5% anual.

Por lo tanto, una recuperación de los precios internacionales podría ayudar a mejorar el superávit de la balanza comercial, que actualmente se estima en US$6000 millones este año, apenas superior a los US$5700 millones si el Brent promedia en US$65 el barril.

Compartí esta noticia