Prat Gay defiende el acuerdo buitre ante los senadores

Empezó el tratamiento en comisión en la Cámara Alta. El ministro de Hacienda y Finanzas explica en el Senado los principales puntos del proyecto de pago a los fondos buitre, que contempla la derogación de…

miércoles 16/03/2016 - 17:39
Compartí esta noticia

Empezó el tratamiento en comisión en la Cámara Alta. El ministro de Hacienda y Finanzas explica en el Senado los principales puntos del proyecto de pago a los fondos buitre, que contempla la derogación de las leyes Cerrojo y de Pago Soberano y la autorización para emitir deuda por 12.500 millones de dólares.

prat gay buitres senadoLuego de reunirse con la vicepresidenta Gabriela Michetti y el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, el ministro inició la discusión en la Cámara alta con su presencia ante las comisiones de Presupuesto, que preside el senador del Frente para la Victoria Juan Manuel Abal Medina; y de Economía, conducida por Eduardo Aguilar, senador del FPV por Chaco.

Alfonso Prat Gay defendió el proyecto que tiene media sanción de Diputados y dijo que busca «poner fin a casi 15 años de default, que costaron muchas frustraciones, millones de puestos de trabajo y créditos que no llegan a Argentina». Sostuvo que destacó que con su estrategia de negociación el Gobierno logró un «ahorro adicional del 20 por ciento sobre sentencia negociada» al haber acordado el pago en efectivo.

El ministro precisó que el «resultado final» de lo que deberá pagarse a los holdouts ascenderá a 11.684 millones de dólares, cifra que representa una «quita del 38 por ciento» respecto a la sentencia judicial y del «56 por ciento en los intereses» sobre la deuda total calculada en 18.995 millones de dólares por la deuda en situación de default.

Agregó que los tenedores de deuda reestructurada -que entraron a los canjes de 2005 y 2010- incluso tendrán un mejor resultado que los holdouts, debido a que en la proyección final «van a cobrar más» que lo que se acordó ahora con los fondos buitre, en base a una «tasa de capital más intereses acumulados del 4,8 por ciento» anual. Además, Prat Gay destacó que «cerca del 90 por ciento de los litigantes de Nueva York ya acordaron con Argentina» y que sólo falta resolver litigios con un 10 por ciento de los tenedores.

Compartí esta noticia