
En una entrevista con La Petrolera FM, Gastón Galván, gerente zonal del Banco Credicoop, se refirió a la delicada situación económica que atraviesan muchas familias argentinas y cómo esto impacta en el sistema financiero. Afirmó que, aunque la entidad mantiene una cartera más saludable que el promedio del sector, se está registrando un aumento en la morosidad, especialmente en productos de consumo como préstamos personales y tarjetas de crédito.
“A nivel nacional se habla de un 4% de mora. Nosotros solemos estar por debajo de esa cifra, pero se está incrementando el atraso de las personas y no somos ajenos a lo que pasa en el sistema”, expresó Galván. En la región, destacó que el comportamiento varía según la situación económica local y el impacto de la actividad petrolera, particularmente en Comodoro Rivadavia.
El banco, explicó, está reforzando su rol de asesoramiento financiero, buscando que quienes atraviesan dificultades puedan “ordenar sus finanzas con el menor costo posible”.
Con respecto a las empresas, Galván señaló que todavía no se observa un aumento significativo en el rechazo de cheques, aunque reconoció que muchas están más ajustadas. “Las empresas tienen una capacidad de previsión mayor. El mayor impacto se nota en el cierre de pequeños comercios”, explicó.
En cuanto al blanqueo de dólares, el gerente diferenció entre dos momentos: “La primera etapa, que permitió exteriorizar hasta 100 mil dólares sin penalidades, tuvo buena recepción. Pero esta nueva fase, donde se apunta a los dólares que están fuera del circuito, aún no muestra resultados claros. No hay medidas formalizadas y es muy pronto para evaluar”.
Galván advirtió que el panorama económico sigue siendo incierto, y que las decisiones de la política nacional impactarán fuertemente en la dinámica de consumo y financiamiento en la región patagónica.