“Lo viejo funciona, Juan”: la frase de El Eternauta que se volvió viral y resignifica el valor de lo analógico

La serie de Netflix basada en la historieta de Oesterheld no solo impactó por su trama y estética, sino también por una frase que revive el debate sobre la dependencia tecnológica y el poder de lo clásico.

domingo 11/05/2025 - 16:45
Compartí esta noticia

Desde su estreno, El Eternauta se transformó en un fenómeno cultural que trascendió la pantalla. La serie, basada en la historieta escrita por Héctor Germán Oesterheld y adaptada por Netflix, logró capturar la esencia de la identidad argentina a través de escenas que retratan costumbres locales, como el truco, las reuniones entre amigos, y los paisajes urbanos de Buenos Aires y Zona Norte. Sin embargo, más allá de lo visual y narrativo, una frase en particular se volvió viral por su potencia simbólica: “Lo viejo funciona, Juan”.

La expresión aparece en el segundo capítulo, titulado Salgan al sol, cuando Juan Salvo (interpretado por Ricardo Darín) es rescatado por su amigo Favalli (César Troncoso) tras un intento fallido de cruzar la nieve tóxica. Al despertar en una camioneta antigua que logró encender, Juan le pregunta cómo lo hizo, y Favalli le responde con una frase que marcaría a miles de espectadores: “Lo viejo funciona, Juan”.

La sentencia caló hondo en el público y rápidamente se viralizó en redes sociales, utilizada para reflexionar —y a veces ironizar— sobre el rol de la tecnología en la vida cotidiana. En tiempos de hiperconectividad, inteligencia artificial y dependencia digital, la frase resuena como una defensa de lo analógico, de lo tangible, de lo que aún funciona a pesar del paso del tiempo.

En X (antes Twitter), Instagram y TikTok, comenzaron a circular fotos y videos acompañados de la icónica línea. El fenómeno no se detuvo en referencias directas a la serie. Muchas personas comenzaron a emplear “Lo viejo funciona, Juan” como un símbolo de resistencia frente a la obsolescencia programada, la dependencia de dispositivos electrónicos o la velocidad impuesta por la tecnología moderna. Desde máquinas de escribir hasta bicicletas heredadas, el concepto tomó vuelo como bandera cultural.

Así, lo que en principio fue una línea de guion en medio de un thriller postapocalíptico, terminó por convertirse en un emblema con múltiples capas de sentido. La frase sintetiza la nostalgia, la funcionalidad de lo duradero y el deseo colectivo de reconectar con una época donde no todo dependía de lo digital.

El Eternauta, en definitiva, no solo recuperó una obra clave de la historieta nacional, sino que logró, con apenas una línea, encender una conversación profunda sobre la modernidad y lo que elegimos conservar.

Aparecen en esta nota:
#Viral
Compartí esta noticia