Las ventas en supermercados cayeron un 0,7%

El consumo masivo en supermercados registra una caída del 0,7% en noviembre frente al mismo mes del año pasado y acumula una merma interanual del 3,4% en once meses. Esa baja se aplica sobre un…

sábado 23/12/2017 - 10:30
Compartí esta noticia

El consumo masivo en supermercados registra una caída del 0,7% en noviembre frente al mismo mes del año pasado y acumula una merma interanual del 3,4% en once meses. Esa baja se aplica sobre un período muy flojo, en el cual la reducción de las compras fue del 4,5% contra 2015. Los datos forman parte de un informe de la consultora especializada Scentia a los que accedió este diario. La dinámica del consumo masivo en noviembre fue muy negativa en los comercios independientes, mientras que las grandes cadenas absorbieron las ventas gracias a una agresiva política de descuentos.

En lo que va del año, alimentación, desayuno y merienda, perecederos y frío, limpieza de ropa y hogar, higiene y cosmética y bebidas sin alcohol presentan caídas frente a 2016. El único rubro que mejoró su performance es bebidas con alcohol.

El informe de Scentia de noviembre marca un avance interanual de precios en los supermercados de 21,3%, algo por debajo de la inflación general del 22,9% medida por el Indec para el período. Al mismo tiempo, la facturación de los supermercados avanzó en forma interanual un 20,6%, lo cual implica una baja de las ventas en términos reales del 0,7%. Los productos de los rubros de alimentación, desayuno y merienda y bebidas sin alcohol bajaron 0,4%, mientras que perecederos y limpieza, un 0,3%.

Un dato que en el sector destacan como positivo que el ticket promedio de compra pasó de 302,4 a 375,7 pesos, una suba del 24,2%, por encima de la inflación. En los comercios de cercanía, el ticket promedio avanzó de 108,1 a 132,4 pesos, mientras que en las grandes superficies, de 574 a 704 pesos. También presentó cierta mejora la cantidad de unidades por ticket. Los supermercadistas advierten que el arranque de las ventas en diciembre fue flojo, más allá de la usual tracción de las fiestas.

El Indec informa sobre una serie de precios medios de los productos de la canasta básica. En noviembre, el paquete de fideos guiseros cotizaba 20,34 pesos, 19,8% por encima de los 16,98 pesos de hace un año. En el caso del arroz, el avance va de 18,94 a 21,74 pesos (14,8%) y el agua mineral, de 14,98 a 19,71 pesos (31,6%). Entre los lácteos, el queso cremoso subió de 120,97 a 150 pesos (24%); el sachet de leche entera, un 25%; la manteca de 200 gramos, un 33,5% y el yogur firme, un 64% (de 12,49 a 20,50). En el rubro de limpieza, el detergente pasó de 16,88 a 20,77 pesos (23%) y la lavandina, de 13,53 a 16,31 pesos (20,5%).

Compartí esta noticia