Javier Milei anunció que Argentina mudará su embajada a Jerusalén para 2026

El Presidente fue galardonado por el Premio Génesis, conocido como el «Nobel Judío», luego de mantener un encuentro con familiares de personas secuestradas por Hamás y encabezar una reunión bilateral con Benjamin Netanyahu. Javier Milei se reunió Benjamin Netanyahu y buscan avanzar en acuerdos entre Argentina e Israel El Presidente participó de una cumbre climática de la ONU en Francia

miércoles 11/06/2025 - 14:42
Compartí esta noticia

El presidente Javier Milei anunció este miércoles ante el Parlamento de Israel que Argentina mudará su embajada a la ciudad de Jerusalén para 2026. Lo expresó luego de recibir el Premio Génesis, una distinción conocida popularmente como el «Nobel Judío».

Durante la mañana, el jefe de Estado mantuvo un encuentro con familiares de personas secuestradas por Hamás y el martes llevó a cabo una reunión bilateral con el primer ministro Benjamín Netanyahu para avanzar en un acuerdo entre países.

«Tengo el orgullo de anunciar ante ustedes que en 2026 haremos efectiva la mudanza de nuestra embajada a Jerusalén occidental como lo prometimos», afirmó Milei en el Parlamento israelí y ante Netanyahu.

Javier Milei se transformó en el primer Presidente Argentino en recibir el Premio Génesis. 

Javier Milei se transformó en el primer Presidente Argentino en recibir el Premio Génesis.

En extenso discurso, el Presidente reiteró la condena al ataque perpetrado por Hamás el 7 de octubre y exigió la liberación de los rehenes argentinos: «Esa tragedia nos ha despertado de ese apacible sueño y nos ha recordado que el fundamentalismo asesino está más vivo que nunca. Los argentinos supimos vivirlo en carne propia durante los atentados a la embajada de Israel y la AMIA en 1992 y 1994, respectivamente».

«Seguiremos exigiendo su liberación inmediata e incondicional», referenció luego sobre los argentinos que se mantienen como rehenes.

Javier Milei realizó el anuncio de la embajada Argentina a Jerusalén. 

Javier Milei realizó el anuncio de la embajada Argentina a Jerusalén.

En material local, destacó lo que considera logros económicos de su Gobierno al señalar que «hoy la Argentina es uno de los cinco países del mundo con superávit financieros». Además adelantó: «Planeamos seguir recortando cualquier gasto no esencial que tenga el Estado y vetar cualquier proyecto de ley que atente contra el equilibrio fiscal».

El mandatario estuvo acompañado por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el canciller, Gerardo Werthein; el embajador de la Argentina en Israel, Axel Wahnish; y el presidente de la DAIA, Mauro Berenstein.

La visita de Milei en Israel se enmarca en la gira internacional que el Presidente lleva a cabo hace varios días por Europa y Asia donde en Italia, se reunió con el papa León XVI y formó parte, junto con la primera ministro Giorgia Meloni, de acuerdo entre YPF y la petrolera Eni para exportar GNL.

En lo que respecta la continuidad de su actividad oficial, Milei firmará el jueves un memorándum con Netanyahu y anunciará el comienzo de una nueva ruta aérea directa entre Buenos Aires – Tel Aviv, antes de volar a España, la última parada de la gira.

Aparecen en esta nota:
#Javier Milei
Compartí esta noticia