
Pasado el mediodía del sábado, se realizó en el Club Huergo, el cierre de la Muestra Final del Programa “Futuro con memoria”, organizada por la Subsecretaría de Derechos Humanos del Chubut, del que participaron alrededor de 350 jóvenes de diferentes localidades de la provincia.
En el tramo final, se expusieron los trabajos realizados a lo largo del año en las diferentes instituciones escolares, como así también las producciones elaboradas en los distintos talleres propuestos durante los tres días que se extendió el encuentro en nuestra ciudad.
Del cierre del Proyecto Anual “Futuro con Memoria. Jóvenes y Derechos Humanos”, llevado adelante en el gimnasio del Club Huergo, participó la titular de Comodoro Cultura, Viviana Almirón, quien en representación del intendente Martín Buzzi, destacó el esfuerzo y el compromiso puesto por los jóvenes en temáticas relativas al pasado reciente y al futuro.
“En principio -dijo Almirón- quiero felicitar por este trabajo minucioso, para nada fácil, porque para lo que lo vivimos, se trata de algo que no queremos repetir. Por eso acuñamos con mucho amor, con mucho fervor este tipo de programas. No obstante, para quienes no vivieron esa etapa –resaltó-, lo que están haciendo es doblemente valioso”.
“Recordar, revisar, marcar aquellas actitudes y aquellos hechos que tanta degradación le causaron al tejido social de nuestro país y que además no dejaron en una situación de orfandad en lo que tiene que ver con la dirigencia, comprometerse, involucrarse en las cuestiones de la sociedad, ya sea a través del campo social, deportivo, cultural o político, es hacer política. Esto que están haciendo ustedes es reconciliarse con la palabra política, destacando lo positivo”, sostuvo.
Asimismo, la titular de la cartera de cultura alentó a los jóvenes a seguir comprometidos con el futuro del país al decirles “lo importante es convertirse en hombres y mujeres que haga que las cosas sucedan y no esperar que todo llegue a su orilla. De manera que si estamos atentos nada de esto que revisamos nos va a volver a suceder”.
“Son trabajos con mucho compromiso”
Por su parte la coordinadora del Programa “Futuro con memoria”, dependiente de la subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia, al referirse a Comodoro como sede el Programa, señaló que “la participación fue excelente, la mitad de los trabajos son de acá y son trabajos con mucho compromiso, eso es lo que vimos, siendo el regional en esta ciudad el más multitudinario”.
También destacó el acompañamiento brindado desde el Municipio que les brindó el espacio y colaboró con la organización del evento anual, que congregó a jóvenes de la ciudad y de las localidades de Sarmiento, Rawson, Gan Gan, Trelew, Puerto Madryn, El Maitén, quienes presentaron 25 proyectos trabajados institucionalmente.
En el balance, la coordinadora se mostró satisfecha y emocionada al indicar que “son 25 escuelas las que están participando, algunas con dos proyecto, en este segundo año. En realidad lo que busca el programa es ofrecer un espacio verdadero de participación de los jóvenes en temáticas de derechos humanos tanto actuales como del pasado reciente, y hemos encontrado un abanico muy amplio de temas a tratar con miradas diferentes, que es lo que buscamos, una mirada crítica, hacia la democracia y cómo podemos mejorar”.
En tanto al hacer un paralelismo con el año pasado, expresó que en el 2010 se duplicó la participación, “por lo que creemos que este proyecto que lo tomamos de Jóvenes y Memoria que se hace desde hace 9 años en provincia de Buenos Aires, está avanzando a pasos agigantados”. Al tiempo que remarcó que Chubut es la primera provincia fuera de Buenos Aires en aplicar algo similar y acondicionarlo a las cuestiones locales, habiendo en este momento 5 provincias trabajándolo.
Finalmente, los trabajos realizados por los jóvenes de establecimientos educativos de nivel medio de la provincia, son registrados audiovisualmente y entregados a las escuelas, bibliotecas y presentados en muestras, con el objetivo de que cada municipio tome el proyecto y lo promocione. “Se trata de un análisis crítico de su realidad, entonces lo bueno es difundirlo dentro de cada localidad”, puntualizó Guerra.