¿Es real?: identificar videos hechos con IA es cada vez más difícil

Un usuario modificó una foto y, utilizando Inteligencia Artificial, la transformó en un video de una supuesta pelea. El protagonista de la imagen se asustó: «No pasó eso», aseguró.

miércoles 04/12/2024 - 20:07
Compartí esta noticia

La Inteligencia Artificial avanzó a pasos agigantados y en muy pocos meses ya está presente en la gran mayoría de las redes sociales, al alcance de todos los usuarios.

Con muchos defectos en su inicio, era relativamente fácil identificar su huella en ciertas fotos y videos, pero a medida que pasó el tiempo y que los usuarios la utilizaron, permitieron que se perfeccione por sí sola y hoy las diferencias son -peligrosamente- casi imperceptibles.

Un ejemplo es lo ocurrido en las últimas horas con un video que se viralizó y le llegó al protagonista de la imagen, que no dudó en salir a aclarar que la toma era falsa.

Se trata de Osvaldo Amiento, influencer relacionado al mundo del fútbol que se sacó una foto con el director técnico de Peñarol de Uruguay, Diego Aguirre.

La foto fue utilizada por un usuario para realizar un video con Inteligencia Artificial que graficaba que los protagonistas de la imagen se trenzaban en lucha, y el posteo se viralizó. Fue tanto que le llegó a Osvaldo, que citó la publicación y aclaró «no pasó eso», evidenciando lo verosímil que eran las imágenes a su criterio.

Lo cierto es que cada día es más difícil identificar videos e imágenes realizadas con Inteligencia Artificial, por lo que en El Comodorense te dejamos una serie de recomendaciones para no caer en falso contenido.

Qué mejor explicación que la propia de una Inteligencia Artificial, en este caso del motor de búsqueda de Google.

Para identificar algo hecho con inteligencia artificial (IA), puedes usar herramientas de detección de IA o buscar señales que indiquen que el contenido fue generado por IA:

  • Herramientas de detección de IAPuedes usar herramientas como:
    • TextCortex: Una herramienta para detectar contenido generado por IA 
    • Copyleaks: Una herramienta para detectar contenido generado por IA 
    • Grammarly: Una herramienta para detectar contenido generado por IA 
    • Turnitin: Un software que compara el texto sospechoso con su base de datos de documentos 
    • GPTZero: Una aplicación web que detecta si un texto fue escrito por un humano o por una IA 
    • GPT-2 Output Detector: Una herramienta que permite pegar un texto y obtener una respuesta acerca de la probabilidad de que haya sido escrito por un robot 
  • Señales que indican que el contenido fue generado por IA:
    • Repeticiones y redundancias 
    • Invenciones de datos y fuentes inexistentes 
    • Falta de identidad 
    • Tono ceremonioso o poco natural 
    • Abuso de enumeraciones y listas 
    • Positivismo excesivo 
    • Calcos lingüísticos del inglés 
    • Ausencia de citas o referencias con errores 
    • Inconsistencias o repeticiones 
    • Cierres muy redondos 
Compartí esta noticia