El servicio y el respeto por el cliente, hacen a la diferencia

Darío tiene 62 años y hace 23 que llegó desde General Alvear, provincia de Mendoza. Trabajó como carnicero y luego en un local de servicentro de una cadena de neumáticos antes de lanzarse como trabajador…

domingo 18/09/2022 - 17:29
Compartí esta noticia

Darío tiene 62 años y hace 23 que llegó desde General Alvear, provincia de Mendoza. Trabajó como carnicero y luego en un local de servicentro de una cadena de neumáticos antes de lanzarse como trabajador independiente con una gomería desde el año 2004.

En 1999, volvió a su pueblo desde Buenos Aires y decidió sacar un pasaje para conocer Comodoro Rivadavia, donde se quedó a vivir y trabajó desde septiembre de 2001 hasta julio de 2004 estuvo en el mencionado local hasta que se hizo independiente y se mudó a la avenida Polonia, donde estuvo unos cuantos años hasta que se fue al local actual sobre calle Colonos Vascos al 2.700.

Hace poco menos de una década que está en ese lugar. “Lo mío es el servicio. Desarme y arme, balanceo y reparación además de venta de neumáticos usados y llantas usadas, pero nada nuevo. Cada uno tiene su manera y su forma de trabajar yo lo hago de lunes a lunes todos los días del año; trabajo de 9 de la mañana a 9 de la noche”.

“Yo tengo una cartera de clientes distinta, que no será seleccionada, pero la gente te busca; lo que se fija es también venir al lugar donde se respete al cliente, que no encuentren cosas raras o gente que no tiene que estar, cosas pegadas en las paredes, que es algo que se está implementando en las empresas desde hace un tiempo, por una cuestión de respeto sobre todo a la mujer”, expresó.

Otras cuestiones que se ponen en la balanza son las de privacidad y de cuidados sobre el vehículo: “hay que considerar que el habitáculo es propiedad privada y si dejan un auto y le ponés llave y no se toca, si hay que ponerle el auxilio en el baúl, esperar que venga la persona, eso marca la forma de trabajar”, aseguró.

Factor económico

“La gente no se queja por los precios, pero pregunta. Hace unos años reparar salía lo mismo que un café a un atado de cigarrillos; hoy eso anda en los $400, pero el costo de los insumos es lo que más influye para el costo de la reparación, porque la mano de obra en sí, no es lo caro”, analizó.

Finalmente, consideró que hoy se no se sabe lo que es caro o lo que es barato. “Hoy lo estoy cobrando $800, pero ahí vas a la avenida Yrigoyen donde están cobrando 1.500 mangos, que por supuesto sostiene una estructura más grande pero el trabajo es exactamente el mismo”, cerró.

Aparecen en esta nota:
#Gomería
Compartí esta noticia