
Bajo el lema global “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, establecido por el Consejo Internacional de Museos (ICOM), el MuNaP organizará una serie de actividades durante este sábado 17 y domingo 18 de mayo, sumándose a una celebración que se replica en todo el mundo cada 18 de mayo. La propuesta busca visibilizar el rol clave que los museos desempeñan en el desarrollo sostenible, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, en especial los objetivos 8 (trabajo decente y crecimiento económico), 9 (industria, innovación e infraestructura) y 11 (ciudades y comunidades sostenibles).
La programación comenzará el sábado 17 de mayo, de 10:00 a 18:00, en la sala y auditorio del museo. Por la mañana, se desarrollará un encuentro de promotores turísticos y culturales, donde se compartirán experiencias, desafíos y propuestas vinculadas al patrimonio local y su proyección. Por la tarde, será el turno del arte y la literatura, con la presentación de la Antología del Encuentro Patagónico de Escritores y números musicales que completarán una jornada pensada como un puente entre la historia, la identidad y las expresiones contemporáneas.
El equipo de comunicación y promoción del MuNaP remarcó que la jornada apunta a fortalecer los lazos entre el museo, la comunidad y los diversos actores que intervienen en la producción cultural y turística de la región. En este sentido, destacan el valor de los museos como espacios vivos, que no solo conservan el pasado, sino que dialogan con el presente y proyectan futuros posibles desde una mirada inclusiva, creativa y sostenible.
Las celebraciones continuarán el domingo 18 de mayo, de 14:00 a 18:00, con una jornada de visitas guiadas gratuitas al museo, donde grandes y chicos podrán conocer más sobre la historia energética y patrimonial de la región. Además, se ofrecerá un taller especial destinado a las infancias, con actividades lúdicas y educativas pensadas para acercar a los más pequeños al mundo de los museos.
Con entrada libre y gratuita, esta propuesta invita a vecinos y visitantes a descubrir y redescubrir el Museo Nacional del Petróleo, una institución clave para la memoria y la identidad de Comodoro Rivadavia y la Patagonia.