El Gobierno admite una inflación del 95% para este año y del 60% para 2023

Se envió al Congreso el proyecto que revela los ingresos y gastos que quiere cumplir el oficialismo. Proponen quitar beneficios impositivos para reducir el déficit. El jueves a la noche, el equipo económico que encabeza…

viernes 16/09/2022 - 8:33
Compartí esta noticia

Se envió al Congreso el proyecto que revela los ingresos y gastos que quiere cumplir el oficialismo. Proponen quitar beneficios impositivos para reducir el déficit.

El jueves a la noche, el equipo económico que encabeza Sergio Massa llevó al Congreso el Presupuesto 2023. El proyecto que refleja la hoja de ingresos y gastos que pretende cumplir el Gobierno, ya se admite una inflación para este año del 95% y del 60% para el próximo período. Además, propondrán eliminar beneficios impositivos para achicar el déficit, según publica TN.

La planificación sobre la que trabajan en el Palacio de Hacienda pronostica que el nivel de precios se ubicará en el 95% para 2022 -muy alejado del 62% que había reconocido Martín Guzmán antes de renunciar-, mientras que para el año entrante se piensa que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) será del 60%.

Igualmente, se espera para el próximo año un dólar oficial de $269 hacia fin de año, un crecimiento del 2% del PBI y un déficil fiscal primario del orden de 1,9%.

Desde los despachos oficiales, indicaron que ‘’tratamos de hacer un presupuesto realista, acorde con el momento’’.

Sobre el tipo de cambio, no se esperan ‘’saltos específicos’’, sino que lo ‘’irá administrado en Banco Central’’ y la brecha dependerá ‘’de la capacidad para bajar el techo’’.

Asimismo, el Gobierno en un intento de bajar el déficit, quiere sumar una propuesta al Congreso para achicarlo en 2,4% del PBI.

‘’Es una separata en la que planteamos la posibilidad de eliminar algunos beneficios impositivos de algunos sectores. Por ejemplo, Ganancia de jueces, alícuotas de algunos sectores financieros o beneficios que tienen directores de empresas que no pagan impuestos. Todo computa para el superávit’’, indicaron fuentes del Ministerio de Economía.

En este contexto, no está previsto hasta el momento la creación de impuestos nuevos ni variaciones en la alícuota de retenciones.

El objetivo del equipo económico es cumplir con las metas previstas en el acuerdo con el FMI, que proyectan un déficit del 2,5% y una acumulación de reservas de US$5800 millones entre sus principales desafíos.

Para alcanzar el objetivo fiscal, hoy en Hacienda apuntan a lo que denominan “dos grandes jugadores”: la segmentación de tarifas y la quita de subsidios a la energía y el transporte.

Por otro lado, desde el Gobierno consideran que el ordenamiento fiscal reducirá el financiamiento monetario, y a su vez, desacelerá la inflación.

‘’Es un requisito para la inflación baja tener ordenamiento fiscal. La emisión monetaria va bajando y eso hace que baje la inflación’’, indicaron en Economía.

Compartí esta noticia