El drama de los inquilinos en Comodoro: entre la informalidad y los altos costos

Pamela Demes, del Sindicato de Inquilinos de Chubut, habló sobre la falta de protección legal y el impacto de los aumentos de alquileres en hogares vulnerables, especialmente en familias monomarentales.

jueves 15/05/2025 - 16:57
Compartí esta noticia

La crisis habitacional en Comodoro se convirtió en un drama cotidiano para miles de familias. En la actualidad, los alquileres superan ampliamente el salario promedio de un trabajador, obligando a las personas a destinar gran parte de sus ingresos solo para acceder a una vivienda.

Esta situación, lejos de ser un fenómeno aislado, refleja una problemática estructural que se agrava día a día y empuja a muchas familias a situaciones límite.

Pamela Demes, referente del Sindicato de Inquilinos de Chubut, advierte que «es una problemática que venimos denunciando hace muchísimo tiempo. El Estado no da respuestas, ni con ley ni sin ley de alquileres».

Según detalló, los contratos de alquiler suelen ser de corta duración, generalmente anuales, pero lo más preocupante es la informalidad que predomina en los acuerdos: «Muchas inmobiliarias hacen arrendamientos sin contrato escrito, sin factura, lo que crea una gran inseguridad jurídica para los inquilinos».

Además, Demes remarcó que los aumentos de los alquileres son cada vez más frecuentes y desmedidos. “Un alquiler pasó de $600.000 a $1.200.000 en tan solo un año”, ejemplificó, mostrando la magnitud del problema.

El aumento de los alquileres no es el único desafío que enfrentan las familias. El costo de vida, especialmente en lo que respecta a la alimentación y la crianza de los niños, también se disparó. «Hoy una canasta de crianza para un niño de 12 años cuesta aproximadamente $500.000. Con los aumentos de alquiler, las familias deben elegir entre pagar la vivienda o alimentar a sus hijos», indicó Demes.

Entre los sectores más afectados se encuentran los hogares monomarentales, que luchan día a día para llegar a fin de mes. «Hay familias que están revolviendo tachos de basura para comer, o que se ven obligadas a vivir en condiciones de hacinamiento, compartiendo viviendas con otras familias», relató la referente del Sindicato de Inquilinos.

El panorama se agrava aún más con las recientes medidas gubernamentales. “Tenemos un gobierno que, además de derogar una ley que protegía a los inquilinos, ahora nos obliga a pagar punitorios cuando no tenemos dinero para afrontar los alquileres. Esto genera lo que nosotros denominamos ‘violencias habitacionales’, que van desde el hostigamiento en la vivienda hasta la expulsión, además de tener que pagar un punitorio”, expresó Demes a ADNSUR.

Finalmente, Demes advirtió sobre el agravamiento de la crisis social: “Esto, el hacinamiento y la violencia hacia las familias inquilinas, no va a determinar el precio de los alquileres. De hecho, tenemos más del 57% de la población en la pobreza, el 30% en la indigencia, y los alquileres no han bajado».

«Al contrario, subieron y se ajustan al ICL (Índice de Contratos de Locación) o al IPC (Índice de Precios al Consumidor), que son valores totalmente desconectados de los ingresos reales de la gente. En educación en Chubut cerró una paritaria del 1%, y el aumento cuatrimestral que estamos teniendo en los alquileres para este mes es del 12,3%. Es imposible” señaló.

Aparecen en esta nota:
#Alquileres#Comodoro
Compartí esta noticia