Con el kirchnerismo en estado de alerta, Francos dará su primer informe en el Senado

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, concurrirá el jueves a la Cámara alta a brindar su primer informe de gestión en medio de una fuerte ofensiva del kirchnerismo, que llega con la herida abierta por la detención domiciliaria de Cristina Kirchner. También crece la presión para tratar proyectos clave sobre jubilaciones y moratoria previsional.

domingo 22/06/2025 - 17:30
Compartí esta noticia

En una jugada de alto riesgo político, el jefe de Gabinete Guillermo Francos se presentará este jueves en el Senado para brindar su primer informe de gestión. La sesión, convocada por la vicepresidenta Victoria Villarruel, llega en un momento de extrema sensibilidad política: el bloque de Unión por la Patria está en pie de guerra tras la confirmación de la condena por corrupción y la prisión domiciliaria de su líder, Cristina Fernández de Kirchner.

Francos deberá enfrentar un recinto cargado de tensión, con un kirchnerismo en ofensiva y dispuesto a convertir la sesión en una tribuna política. La situación se torna aún más volátil ante la posibilidad de que el bloque opositor impulse una sesión especial para tratar iniciativas sensibles como la recomposición de haberes jubilatorios, la prórroga de la moratoria previsional y la actualización de pensiones por discapacidad, que ya cuentan con media sanción en Diputados pero no fueron aún debatidas en comisión en el Senado.

El jefe del bloque de Unión por la Patria, el formoseño José Mayans —quien también preside el PJ nacional en reemplazo temporal de Cristina Kirchner—, podría tomar la delantera en esta ofensiva parlamentaria. La estrategia opositora es aprovechar la exposición de Francos para poner en agenda los reclamos sociales postergados y denunciar lo que consideran una persecución judicial contra la expresidenta.

Por ahora, la única solicitud formal de sesión especial figura en el despacho de Villarruel: fue presentada por cinco senadores encabezados por la radical chubutense Edith Terenzi, e incluye 47 proyectos con dictamen de comisión, entre ellos los de contenido previsional.

Desde el oficialismo, las señales son contradictorias. Mientras algunos sectores cercanos a la Casa Rosada sugerían mantener el Senado cerrado hasta después de las elecciones legislativas de octubre, finalmente Villarruel firmó el decreto de convocatoria cumpliendo con el compromiso acordado semanas atrás con los bloques. La Secretaría Parlamentaria ya había activado el protocolo para la sesión informativa, incluyendo el pedido anticipado de preguntas a Francos, quien no visitaba el recinto desde noviembre del año pasado.

Aún dentro del oficialismo no hay consenso sobre la conveniencia política de habilitar el tratamiento de los proyectos jubilatorios. Algunos consideran que sería mejor permitir su aprobación para que el presidente Milei los vete antes de la campaña electoral, mientras que otros apuestan a dejar el veto lo más cerca posible de los comicios para reforzar la imagen de firmeza fiscal del Gobierno.

Sea cual sea la estrategia, el jueves se anticipa como un día clave en el Senado: con un gobierno que busca evitar nuevas concesiones y una oposición decidida a capitalizar cada paso en falso, la sesión promete ser un nuevo capítulo de alta tensión en la política argentina.

Compartí esta noticia