Comprar, viajar y ahorrar: las 4 cosas que se pueden hacer antes de que entre en vigencia el impuesto al dólar

Una vez que la ley entre en vigencia habrá recargo del 30 % para ahorrar en dólares y hacer compras con tarjeta en el exterior. Qué se puede hacer hoy. La ley de Solidaridad Social…

domingo 22/12/2019 - 21:31
Compartí esta noticia

Una vez que la ley entre en vigencia habrá recargo del 30 % para ahorrar en dólares y hacer compras con tarjeta en el exterior. Qué se puede hacer hoy.

La ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva fue aprobada por la Cámara de diputados y hoy mismo se tratará en el Senado, donde el Frente de Todos cuenta con mayoría propia y se descuenta que será aprobada y entrará en vigencia ni bien sea promulgada, lo que podría ocurrir este sábado. Por eso, y hasta tanto sea publicada en el Boletín Oficial, se abre un período “ventana” para realizar compras con tarjeta en el exterior sin pagar el impuesto del 30 %, uno de los puntos más importantes de la iniciativa.

Uno de los aspectos más importantes de la norma que se encamina a ser aprobada este viernes es el impuesto del 30 por ciento para las compras con tarjeta realizadas en el exterior. El jueves el Gobierno confirmó que la ley entrará en vigencia para las operaciones realizadas una vez que la ley se encuentre promulgada.

Por eso, este viernes es el último día en el que se podrá realizar operaciones con tarjeta en el exterior sin pagar el nuevo gravamen del 30 por ciento. De hecho, en las últimas horas se multiplicaron las consultas en sitios de viaje de usuarios que buscan “ganarle” al nuevo impuesto sacando pasajes al exterior antes de que entre en vigencia la norma. Algo similar ocurre con las estadías, que muchos pagan con tarjetas de crédito débito vía diversas plataformas que a partir de que la ley sea promulgada comenzarán a tributar.

El nuevo impuesto se llama “Para una Argentina Inclusiva y Solidaria” (impuesto PAIS) y se aplicará no sólo a la compras con tarjeta en el exterior, sino también a las compras de dólares para ahorro. De ese 30 %, el 70 % se utilizará para financiar a la ANSES.

Qué hacer antes de que entre en vigencia la ley

Se puede comprar dólares por home banking al valor oficial, que de acuerdo al banco oscila los $63. De todos modos, rige el límite del súper cepo impuesto por Mauricio Macri en octubre, que habilita a comprar U$S 200 por mes. Dato clave: si ya adquiriste dólares este mes, no podrás volver a comprar. A partir del mes que viene, el dólar para ahorro tendrá el valor del dólar oficial ($63), más el 30 % de recargo: se estima que tendrá un valor de $82.

Antes de que se aplique el impuesto también se podrán realizar compras de productos en sitios web radicados en el exterior. Una vez que llegue el resumen de la tarjeta, aun cuando el cierre sea posterior a la aplicación del gravamen, la conversión a pesos para pagar se hará con el dólar oficial sin recargos.

También se puede comprar pasajes al exterior mucho más baratos que lo que se conseguirán a partir de que entre en vigencia la norma, ya que al costo habrá que sumarle el 30 % de recargo. En las últimas horas se multiplicaron las consultas y compras, sobre todo de usuarios que estaban por concretar la elección del destino de las vacaciones.

Algo similar a los pasajes ocurre con las estadías. Una buena opción para ahorrar en la contratación de las estadías es resolverlo este viernes. De todos modos, hay que tomar un recaudo: plataformas como AirBNB, que se encuentran radicadas al exterior, están atadas al dólar, a pesar de que la elección sea un destino local, por lo que a pesar de hacer hoy la contratación se aplicará el gravamen una vez que concrete el alojamiento. Una alternativa es solicitar a la tarjeta de crédito que realice el cobro anticipado para hoy.

Fuente: BigBangNews

Compartí esta noticia