Ciberdelitos y nuevas formas de victimización: expertos internacionales se reúnen en una jornada clave sobre cibercrimen

La actividad, que será gratuita y abierta al público, podrá seguirse de manera virtual a través de Zoom o presencialmente en la sede de la Universidad Austral en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El encuentro contará con la participación de reconocidos especialistas de Argentina y España, quienes abordarán los desafíos actuales del cibercrimen, la seguridad estatal, la protección de la infancia en entornos digitales y el impacto de la inteligencia artificial en la comisión de delitos.

viernes 13/06/2025 - 10:31
Compartí esta noticia

El próximo miércoles 18 de junio se realizará una jornada internacional dedicada al análisis de los ciberdelitos y sus nuevas formas de victimización, organizada por la Universidad Austral y la Universidad Abat Oliba CEU de España, en el marco de la Diplomatura Internacional en Ciberdelincuencia y Tecnologías Aplicadas a la Investigación.

El evento se dividirá en dos mesas temáticas. La primera estará dedicada a los desafíos que enfrenta la seguridad estatal frente a los ataques cibernéticos y el crimen organizado, con exposiciones sobre normativa europea, inteligencia artificial aplicada a delitos, ciberataques a infraestructuras críticas nucleares y estrategias de respuesta institucional.

En la segunda mesa, los expertos se enfocarán en las nuevas formas de victimización de niños, niñas y adolescentes en entornos digitales de entretenimiento. Allí se analizarán desde el impacto criminal de ciertos espacios de diversión online hasta fenómenos emergentes como las «estafas del amor» y la manipulación algorítmica en redes sociales y plataformas de apuestas.

Entre los disertantes estarán figuras destacadas como la fiscal Daniela Dupuy, coordinadora de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos Informáticos de CABA, y académicos de renombre de las universidades de Granada, Sevilla y Córdoba, quienes expondrán resultados de investigaciones aplicadas cofinanciadas por fondos europeos.

El encuentro forma parte de un proyecto más amplio de investigación e innovación, que busca prevenir los efectos negativos de la criminalidad digital sobre las víctimas, en un contexto donde el entretenimiento online se convierte en un nuevo espacio de riesgo.

Quienes deseen participar deberán inscribirse previamente a través de un formulario habilitado por la organización. La jornada promete ser un espacio de formación y reflexión fundamental para profesionales del derecho, la tecnología, la seguridad, y el público general interesado en los desafíos que plantea el cibercrimen en la sociedad actual.

Aparecen en esta nota:
#Chubut
Compartí esta noticia