
Como parte del proceso que en el Gobierno definen como Motorsierra 2.0, este miércoles se anunció que en los próximos diez días quedará habilitado el trámite por el cual los compradores de autos cero kilómetro no deberán concurrir a una dependencia del Registro de la Propiedad Automotor para formalizar su adquisición y tramitar el título de propiedad y la cédula verde.
El gobierno creó el Registro Único Nacional Automotor (RUNA), a través del cual se van a centralizar cada vez más trámites relacionados con la compra de automóviles, motocicletas y maquinaria agrícola. Inicialmente, sólo será para unidades cero kilómetro, pero en el futuro funcionará para todas las operaciones también de vehículos usados.
La operatoria funcionará de modo tal que el comprador de un auto cero kilómetro pueda ir a un concesionario oficial de marca nacional o extranjera, comprar el vehículo que haya elegido en esa empresa en la que ya habrá un stock de chapas patente para asignar a cada unidad, publicó Infobae.
Este es uno de los cambios más transcendentes, porque esa tarea la hacía hasta esta medida, las dependencias de los Registros Automotor.
El trámite continúa con la carga digital de los datos del vehículo y del comprador en el mismo concesionario, la impresión del formulario para firmar y que de ese modo quede certificada la firma del comprador, lo que automáticamente genera que ese vehículo quede inscripto en el RUNA.