ATECh le pidió a los legisladores que defiendan en el Senado el “ataque a la educación pública que realiza Nación»

En el marco del paro nacional docente, este jueves la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut envió a los diputados y senadores un comunicado exigiendo acciones en defensa de la educación pública.

jueves 23/05/2024 - 11:53
Compartí esta noticia

A través de un comunicado enviado a los representantes de Chubut en el Congreso de la Nación, indicó que “las y los docentes as y los representantes docentes abajo firmantes nos dirigimos a ustedes demandando la leal representación del pueblo de Chubut que les ha sido delegada, exigiéndoles acciones y posicionamientos en las cámaras que integran, en defensa de la educación pública, laica, gratuita y garantizada por el Estado, derecho conquistado por generaciones de trabajadoras y trabajadores con luchas que nos enorgullecen”.

“Afrontamos una gravísima crisis producida por la política del Poder Ejecutivo presidido por el Presidente Javier Milei, que ha degradado las condiciones de vida de centenares de miles de trabajadoras y trabajadores y sus familias, incluyendo a quienes siempre se les adeuda mayor reconocimiento y cuidado, las jubiladas y los jubilados. Suspensiones, despidos, cierres de pequeñas y medianas empresas, miles de cesantías en organismos de nuestro Estado, resignación de la soberanía territorial”, indicaron.

Y agregaron: “Todas consecuencias de decisiones con fundamentos falsos, prejuiciosos y con claro sesgo ideológico y político contrario a los principios de soberanía nacional y desarrollo independiente; es decir, con cada decisión pretenden allanar el camino para la entrega y sometimiento de la Argentina al poder extranjero”.

Siguiendo esta línea, manifestaron un “ataque a la educación pública, a sus trabajadores y trabajadoras con desfinanciamiento del sistema y en particular de las universidades nacionales, supresión del diálogo democrático al anular la Paritaria Nacional Docente, eliminación del FONID, entre otras decisiones de claro carácter autoritario y discriminatorio sobre el sistema público”.

Finalmente, le pidieron a los funcionarios que voten en el Congreso los siguientes puntos:

-Anulación del DNU 70/2023

-No al proyecto de ley denominado Ley Bases

-Reapertura de los organismos estatales cerrados, reincorporación de sus trabajadores

-Presupuesto necesario para las Universidades Nacionales y la Educación Pública

-Restauración de la Paritaria Nacional Docente y del FONID

-Actualización del salario mínimo, vital y móvil

-Tratamiento en el Congreso de los asentamientos y operaciones de fuerzas armadas extranjeras, así como el incumplimiento de leyes nacionales en propiedades privadas

«Con el debido respeto a la alta distinción y poder que les ha sido delegado, llamamos a ustedes a emplearlo para que trabajadoras y trabajadores asalariados y jubilados puedan gozar del nivel de vida que ustedes se han garantizado al aprobarse cuantiosas dietas de millones de pesos. Decisión que tomaron mientras a más y más argentinas y argentinos, como los docentes de la provincia que representan, nos hunde la política nacional y provincial en la franja de pobreza», concluyeron.

Compartí esta noticia