Noelia Cárdenas, vocera del los convocados, manifestó que son acompañantes del programa Trabajar para Incluir y están reclamando por un sueldo estancado.
Se trata de una suma que vienen cobrando desde hace cinco años de 1200 pesos y del cual le descuentan 200 pesos del monotributo y, a quienes tienen hijos, 450 pesos.
La manifestante consideró creer que merecen un mejoramiento salarial, y manifestó que ahora irán a la secretaría de Desarrollo Humano y Familia.
Asimismo, afirmó que es necesario que ambos gobiernos, tanto municipal como provincial, se hagan responsables de la situación.
(FM Plus)